• xmlui.dri2xhtml.structural.home
  • Login
  • xmlui.dri2xhtml.structural.collections
  • Politicas del repositorio
  • Guia de ingreso de datos
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Editorial
  • Colección Libros Ciencia y Poder Aéreo
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Editorial
  • Colección Libros Ciencia y Poder Aéreo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Investigar para transformar: estrategias para la articulación y renovación de la gestión investigativa en una Institución de Educación Superior

Thumbnail
Author
Rodríguez Pirateque, Germán Wedge; Fuerza Aérea Colombiana
Echavarría Grajales, Carlos Valerio; Universidad de La Salle
Bernal Ospina, Julián Santiago
González Meléndez, Lorena
Moncada Niño, Álvaro Fernando
Metadata
Show full item record
Google Scholar


Impacto

Identificadores URI:
https://libros.publicacionesfac.com/index.php/libros/catalog/book/23
https://hdl.handle.net/20.500.12963/353

Abstract

Investigar para transformar se deriva del proceso de investigación, reflexión y acción que se llevó a cabo entre enero de 2014 y diciembre de 2016 con integrantes del grupo de investigación Ciencia y Poder Aéreo (CIPAER), perteneciente a la Escuela de Posgrados de la Fuerza Aérea Colombiana (EPFAC). El desafío consistía en identificar las prácticas de producción de conocimiento del grupo, así como los modos de gestión de la investigación. El proceso inicia con un análisis documental, tomando como referente categorial de indagación la producción investigativa de mayor impacto, la conformación del grupo de investigación, proyección y el posicionamiento del grupo a nivel nacional y regional. Posterior a esta lectura interna del grupo de investigación, se dio inicio a una serie de talleres participativos, para que en conjunto con los investigadores y los decisores de políticas investigativas institucionales, se analizara el diagnóstico documental, se complementara y propusiera lineamientos y orientaciones generales de desarrollo de un plan estratégico conducente a la transformación de las prácticas de producción de conocimiento y de gestión de la investigación. Con estos dos diagnósticos y las orientaciones derivadas de los talleres participativos se diseñan tres acciones. La primera de intervención inmediata del grupo para depurar información, concretar líneas de investigación, conformar comunidades académicas y cualificar planes de acción. La segunda, de elaboración conjunta de un cuaderno de investigación para orientar la presentación de proyectos a convocatorias nacionales, internacionales e institucionales. Particularmente sobre las convocatorias institucionales se puntualizó en la importancia de prever que todo proyecto de investigación debería apuntar no solo a la producción de conocimiento, sino, y sobre todo, a la formación, la extensión y el posicionamiento del grupo a nivel nacional. También se enfatizó en el respaldo que se demanda de un grupo de investigación para los programas académicos, con lo cual los investigadores debían considerar en sus estudios a los distintos estudiantes de los diferentes programas. Finalmente, se elaboró el plan estratégico de gestión de la investigación. En razón de lo expresado, Investigar para transformar, representa el principio de transformación aplicado a la renovación de conceptos, prácticas, metodologías y resultados aplicados a procesos de investigación, útiles para la generación de impacto en diferentes áreas de conocimiento, comunidades académicas, científicas y productivas del sector aeronáutico y aeroespacial. Pretendiendo así, aportar con valor agregado al desarrollo social y científico mediante los resultados de este proceso, donde se especifican los hallazgos del análisis documental, los lineamientos institucionales de producción de conocimiento y gestión de la investigación, los requerimientos para la presentación de proyectos y convocatorias de investigación y los lineamientos y orientaciones generales del plan estratégico, así como el modelo de investigación adoptado.   DOI: https://doi.org/10.18667/9789585996137
Collections
  • Colección Libros Ciencia y Poder Aéreo [24]

Repositorio institucional Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana

Copyright © Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana
Cra. 11 No. 102 - 50 Edificio ESDEGUE Oficina 411
Bogotá D.C., Colombia (Suramérica). A.A. 110111
Tel. (57) (1) 6206518 / 2134509 Ext. 1700, 1719
e-mail: epfac.biblioteca@epfac.edu.co
Politica de privacidad y manejo de datos personales



Biteca S.A.S.

Repositorio institucional Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana

Copyright © Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana
Cra. 11 No. 102 - 50 Edificio ESDEGUE Oficina 411
Bogotá D.C., Colombia (Suramérica). A.A. 110111
Tel. (57) (1) 6206518 / 2134509 Ext. 1700, 1719
e-mail: epfac.biblioteca@epfac.edu.co
Politica de privacidad y manejo de datos personales



Biteca S.A.S.