• xmlui.dri2xhtml.structural.home
  • Login
  • xmlui.dri2xhtml.structural.collections
  • Politicas del repositorio
  • Guia de ingreso de datos
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Editorial
  • Colección Libros Ciencia y Poder Aéreo
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Editorial
  • Colección Libros Ciencia y Poder Aéreo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

La Gran Huella. Construyendo Patria

Thumbnail
Author
Rodríguez Pirateque, Germán Wedge
Metadata
Show full item record
Google Scholar


Impacto

Identificadores URI:
https://libros.publicacionesfac.com/index.php/libros/catalog/book/14
978-958-99406-3-1
https://hdl.handle.net/20.500.12963/345

Abstract

La Gran Huella busca describir la relación entre diferentes elementos de la educación, pensamiento creativo, competitividad e innovación, teniendo como referentes el desarrollo del pensamiento humano, la antología de los modelos pedagógicos, los indicadores de desarrollo mundial, los descriptores de los niveles educativos de formación y las proyecciones de gobierno y liderazgo, todo esto con el interés de aportar al desarrollo de la nación y al contexto educativo de la sociedad colombiana. El capítulo inicial de mentes geniales desglosa la cultura colombiana desde sus costumbres, sus raíces, su pedagogía y su capacidad de sobresalir en medio de las dificultades y tantas ambigüedades del uso del poder; en seguida, en el Big Bang pedagógico, se ilustra la expansión de la pedagogía por medio de modelos con los que cada periodo formativo se alimenta, caracterizando así tendencias culturales y generaciones de personas llenas de un sinúmero de aportes de uno y otro concepto educativo. Luego de este capítulo de estructura ideológica se presenta una descripción del aprendizaje por quantos, el cual caracteriza cada uno de los niveles establecidos de la educación colombiana. Luego se aborda la propuesta de diseñar patria para generar capacidades productivas y económicas basadas en la construcción de una perspectiva pedagógica con identidad creativa.Como complemento y en la extensión de los dos últimos capítulos, se plantea la entropía del progreso, de cómo las visiones de patria se concadenan con la planeación educativa de un país emprendedor, competitivo y deseoso de ser liderado para la optimización y aprovechamiento de todos sus recursos no solo físicos o intangibles sino también los que son productos y aplicaciones de las ciencias y la ingeniería. DOI: https://doi.org/10.18667/9789589940631
Collections
  • Colección Libros Ciencia y Poder Aéreo

Repositorio institucional Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana

Copyright © Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana
Cra. 11 No. 102 - 50 Edificio ESDEGUE Oficina 411
Bogotá D.C., Colombia (Suramérica). A.A. 110111
Tel. (57) (1) 6206518 / 2134509 Ext. 1700, 1719
e-mail: epfac.biblioteca@epfac.edu.co
Politica de privacidad y manejo de datos personales



Repositorio institucional Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana

Copyright © Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana
Cra. 11 No. 102 - 50 Edificio ESDEGUE Oficina 411
Bogotá D.C., Colombia (Suramérica). A.A. 110111
Tel. (57) (1) 6206518 / 2134509 Ext. 1700, 1719
e-mail: epfac.biblioteca@epfac.edu.co
Politica de privacidad y manejo de datos personales