Propuesta de un modelo de administración para la optimización de los recursos económicos destinados al sistema de seguridad y defensa de bases aéreas en la Fuerza Aérea Colombiana.
Impacto
Antolinez, Raúl (2022). Propuesta de un modelo de administración para la optimización de los recursos económicos destinados al sistema de seguridad y defensa de bases aéreas en la Fuerza Aérea Colombiana.
https://hdl.handle.net/20.500.12963/830
Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana
Repositorio EPFAC
Alcance de documento: 209 - 2021
Abstract
En Colombia, a través de la ley 1861 de 2017, se reglamenta el servicio de reclutamiento, control de reservas y la movilización, el cual establece en su artículo 4, la definición de servicio militar obligatorio, como aquel deber constitucional dirigido a todos los colombianos de servir a la patria, fundamental en la mayoría de los países, como pilar para la defensa y soberanía de la nación, lo que implica destinar y mantener recursos económicos que satisfagan las principales necesidades incluyendo aquellas necesarias para garantizar los derechos fundamentales, de aquellos hombres que deciden definir su situación militar, prestando el servicio militar obligatorio, y quienes emplean entre doce y dieciocho meses para cumplir con el requisito establecido en mencionada ley. La Fuerza Aérea Colombiana (FAC), como fuerza militar emplea para el cumplimiento de su misión una cantidad de recursos en donde se encuentra inmersos el personal de soldados, jóvenes que transitoriamente hacen parte de la fuerza efectiva de personal y quienes principalmente se desempeñan como soldados regulares o bachilleres en cada una de las distintas Unidades Militares Aéreas (UMA) empleados para realizar diferentes actividades de seguridad y defensa de bases aéreas. En los últimos seis años, esto ha implicado la destinación de aproximadamente doscientos cincuenta mil millones de pesos ($250.000.000.000), para garantizar el sostenimiento de cerca de veinte dos mil seiscientos cuarenta y dos soldados (22642), quienes han cumplido con su servicio militar obligatorio en la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), recursos económicos que en la actualidad representan un gasto fundamental sin un retorno de inversión tangible, los cuales mediante la aplicación de un modelo de administración podrían destinarse a optimizar los medios para la seguridad actuales, es decir, medidas activas, medidas pasivas, armamento, comunicaciones, movilidad entre otros, realizando una reducción de la actual planta de soldados existentes en la FAC, con el propósito de potencializar proyectos, en los cuales se transforme el actual esquema de seguridad y defensa de bases, basado en la triada Hombre – Tecnología – Procedimientos, junto a la aplicación de las cinco D definidas en el libro de protección de activos, Disuadir, Denegar, Detectar, Demorar y Destruir. Adicionalmente, teniendo como referente que el conflicto militar en la actualidad, no es soportado en el principio de la masa, y la aparición de tecnologías para la seguridad y el surgimiento de nuevas amenazas, invita a que hoy por hoy, se planteen nuevas estrategias que permitan mantener la sensación de seguridad en las Unidades Militares Aéreas, mediante una optimización de los actuales recursos, logrando con ello, afianzar a la Fuerza Aérea Colombiana en un ambiente acorde a los desarrollos tecnológicos y a las nuevas modalidades o situaciones de riesgo que quieran atentar contra el componente físico del poder aéreo y espacial de la FAC.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Antolinez, Raúl (2022). Propuesta de un modelo de administración para la optimización de los recursos económicos destinados al sistema de seguridad y defensa de bases aéreas en la Fuerza Aérea Colombiana.
Antolinez, Raúl (2022). Propuesta de un modelo de administración para la optimización de los recursos económicos destinados al sistema de seguridad y defensa de bases aéreas en la Fuerza Aérea Colombiana.